La Juventud País Solidario (JPS) es la instancia juvenil autónoma del Partido País Solidario, fundada el 12 de abril de 2002. Somos jóvenes comprometidos con transformar la política para asegurar que las prioridades nacionales incluyan la educación, la atención médica y la justicia climática, en lugar de beneficios para las élites. Estamos decididos a ganar la batalla por nuestro futuro, por eso #TomamosPartido.
Defendemos los ideales del socialismo democrático, promoviendo valores de equidad y justicia social en Paraguay. Además, como miembros activos de la Unión Internacional de Juventudes Socialistas (IUSY), reforzamos nuestro compromiso con la solidaridad internacional y el desarrollo de políticas juveniles inclusivas en nuestro país y el mundo.
.
Autonomía
Como miembros de la Juventud País Solidario, nos enorgullece decir que somos la primera organización política juvenil en Paraguay que disfruta de completa autonomía, tanto orgánica como política, dentro de nuestro partido. Esto significa que tenemos nuestras propias estructuras, liderazgos y maneras de tomar decisiones, siempre respetando el ideario y los principios políticos que nos unen como partido político nacional.
Esto nos permite asegurar que nuestros militantes desarrollen plenamente sus capacidades políticas y adquieran experiencia, actuando como contrapeso a prácticas como el adultocentrismo, el arreamiento o el personalismo político.
La autonomía juvenil es una herencia de grandes e históricas organizaciones y partidos políticos socialdemócratas, socialistas democráticos y laboristas, que siguen siendo relevantes y liderando en sus países, siglos después de su fundación.
Creemos que el recambio generacional es esencial para adaptar nuestra propuesta política a las demandas y necesidades actuales. La juventud no solo es el futuro, también es el presente.
Autonomía
Como miembros de la Juventud País Solidario, nos enorgullece decir que somos la única organización política juvenil en Paraguay que disfruta de completa autonomía, tanto orgánica como política, dentro de nuestro partido. Esto significa que tenemos nuestras propias estructuras, liderazgos y maneras de tomar decisiones, siempre respetando el ideario y los principios políticos que nos unen como partido político.
Esto nos permite asegurar que nuestros militantes desarrollen plenamente sus capacidades políticas y adquieran experiencia, actuando como contrapeso a prácticas como el adultocentrismo, el arreamiento o el mesianismo político. Por eso somos un espacio de regeneración vital, lo cual es esencial para que nuestro partido pueda adaptarse progresivamente a las demandas y necesidades de su época.
La autonomía juvenil es una herencia de grandes e históricas organizaciones y partidos políticos socialdemócratas, socialistas democráticos y laboristas, que siguen siendo relevantes y liderando en sus países, siglos después de su fundación.
Pensamiento Político
Los y las jóvenes en Paraguay vivimos una realidad que no podemos aceptar como normal. En un país con tanto potencial, muchas veces nos vemos obligados a irnos, porque no encontramos las oportunidades que necesitamos para crecer. La desigualdad nos afecta día a día, con falta de acceso a educación, salud y trabajo digno, algo que debería ser un derecho básico para cada uno de los paraguayos y paraguayas. Mientras tanto, el poder sigue en manos de los mismos corruptos y de unos pocos que se adueñan de lo que es de todos.
Pero sabemos que Paraguay puede ser diferente. Creemos que este país tiene todo para salir adelante, pero para eso necesitamos tomar posición y actuar. ¿Por qué? Porque no basta con querer mejorar, hay que mostrar cómo hacerlo.
Desde la Juventud País Solidario (JPS), nos comprometemos a ser parte del cambio que queremos ver. Asumimos ese compromiso con hechos, no solo con palabras. Porque transformar realidades no se logra con discursos vacíos, sino con la convicción de que cada acción debe reflejar los principios que defendemos.
Creemos que es posible construir sociedades justas, libres, prósperas, inclusivas y sostenibles mediante la acción democrática y pacífica.
La política es el instrumento esencial para eliminar las desigualdades, fomentar derechos sociales y garantizar las libertades individuales, todo ello a través de mecanismos democráticos. Necesitamos encontrar un equilibrio entre el bienestar colectivo y la autonomía personal, donde el desarrollo individual se armonice con el progreso de la comunidad, permitiendo que cada persona participe activamente en las decisiones que afectan tanto su vida como el entorno social en el que vive.
Queremos un Paraguay donde podamos vivir bien y ser felices. Un país donde la seguridad sea para todas las personas, sin importar dónde naciste o quiénes sean tus padres. Queremos construir una sociedad en la que cada uno, cada una aporte lo mejor de sí y tengamos las oportunidades que merecemos.
Pensamiento Político
Los y las jóvenes en Paraguay vivimos una realidad que no podemos aceptar como normal. En un país con tanto potencial, muchas veces nos vemos obligados a irnos, porque no encontramos las oportunidades que necesitamos para crecer. La desigualdad nos afecta día a día, con falta de acceso a educación, salud y trabajo digno, algo que debería ser un derecho básico para cada uno de los paraguayos y paraguayas. Mientras tanto, el poder sigue en manos de los mismos corruptos y de unos pocos que se adueñan de lo que es de todos.
Pero sabemos que Paraguay puede ser diferente. Creemos que este país tiene todo para salir adelante, pero para eso necesitamos tomar posición y actuar. ¿Por qué? Porque no basta con querer mejorar, hay que mostrar cómo hacerlo.
Desde la Juventud País Solidario (JPS), nos comprometemos a ser parte del cambio que queremos ver. Asumimos ese compromiso con hechos, no solo con palabras. Porque transformar realidades no se logra con discursos vacíos, sino con la convicción de que cada acción debe reflejar los principios que defendemos.
Creemos que es posible construir sociedades justas, libres, prósperas, inclusivas y sostenibles mediante la acción democrática y pacífica.
La política es el instrumento esencial para eliminar las desigualdades, fomentar derechos sociales y garantizar las libertades individuales, todo ello a través de mecanismos democráticos. Necesitamos encontrar un equilibrio entre el bienestar colectivo y la autonomía personal, donde el desarrollo individual se armonice con el progreso de la comunidad, permitiendo que cada persona participe activamente en las decisiones que afectan tanto su vida como el entorno social en el que vive.
Queremos un Paraguay donde podamos vivir bien y ser felices. Un país donde la seguridad sea para todas las personas, sin importar dónde naciste o quiénes sean tus padres. Queremos construir una sociedad en la que cada uno, cada una aporte lo mejor de sí y tengamos las oportunidades que merecemos.
Principios que defendemos
Justicia Social
Luchamos por una sociedad más equitativa, donde todos tengan las mismas oportunidades para prosperar. Nos esforzamos por desmantelar las barreras de género, económicas, sociales y culturales que perpetúan la desigualdad, abogando por políticas que redistribuyan la riqueza y garanticen servicios públicos esenciales para todas las personas.
Democracia
Rechazamos la violencia y el autoritarismo. Aspiramos a vivir en una sociedad cohesiva y fundamentada en el entendimiento, construyendo consensos entre las mayorías y las minorías. Creemos que las necesidades de cada persona importan y que la acción política debe rendir cuentas y ser transparente.
Igualdad
Enfrentamos a las desigualdades históricas basadas en género y defendemos los derechos de las personas LGBT+, entendiendo que estas cuestiones deben abordarse tanto desde las esferas públicas como privadas. Trabajamos por promover políticas y prácticas que no solo busquen eliminar estas brechas, sino que también aseguren la igualdad de género y la inclusión de todas las personas en todos los ámbitos de la sociedad.
Internacionalismo
Creemos que el progreso de un país o una región no debe lograrse a expensas del bienestar de personas en otras regiones o países. Sostenemos que las acciones y políticas de una nación deben considerar su impacto global y fomentar la cooperación y solidaridad internacional. Por ello, abogamos por un desarrollo que sea equitativo y sostenible a nivel mundial, promoviendo soluciones que beneficien a la humanidad en su conjunto.
Ecologismo
La crisis medioambiental, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad representan las mayores amenazas para la supervivencia de la humanidad y la integridad del planeta que habitamos. Es crucial tomar medidas urgentes y coordinadas para mitigar estos impactos y adaptar nuestro entorno, protegiendo los ecosistemas y asegurando un futuro sostenible para las próximas generaciones.
Principios que defendemos
Justicia Social
Luchamos por una sociedad más equitativa, donde todos tengan las mismas oportunidades para prosperar. Nos esforzamos por desmantelar las barreras económicas, sociales y culturales que perpetúan la desigualdad, abogando por políticas que redistribuyan la riqueza y garanticen servicios públicos esenciales para todos.
Democracia
Rechazamos la violencia y el autoritarismo como medios de resolución de conflictos. Aspiramos a vivir en una sociedad cohesiva y fundamentada en el entendimiento, construyendo consensos entre las mayorías y las minorías. Creemos que las necesidades de cada persona importan y que la acción política debe ser transparente y rendir cuentas a todos.
Igualdad
Enfrentamos a las desigualdades históricas basadas en género y defendemos los derechos de las personas LGBT+, entendiendo que estas cuestiones deben abordarse tanto desde las esferas públicas como privadas. Nos esforzamos por promover políticas y prácticas que no solo busquen eliminar estas brechas, sino que también aseguren la equidad de género y la inclusión en todos los ámbitos de la sociedad.
Internacionalismo
Creemos que el progreso de un país o una región no debe lograrse a expensas del bienestar de personas en otras regiones o países. Sostenemos que las acciones y políticas de una nación deben considerar su impacto global y fomentar la cooperación y solidaridad internacionales. Por ello, abogamos por un desarrollo que sea equitativo y sostenible a nivel mundial, promoviendo soluciones que beneficien a la humanidad en su conjunto.
Ecologismo
Somos conscientes de que la crisis medioambiental es la mayor amenaza para la supervivencia de la humanidad, así como para la integridad del planeta que habitamos. Esta crisis abarca desde el cambio climático y la pérdida de biodiversidad hasta la contaminación, afectando todos los aspectos de la vida en la Tierra. Es esencial que tomemos medidas urgentes y coordinadas para mitigar estos impactos, proteger los ecosistemas y asegurar un futuro sostenible para las próximas generaciones.